Editorial

La Pancarta tiene como objeto difundir y generar cierto feedback entre quienes tengan intereses por el arte, el cine, la cultura y principalmente la comunicación. La política internacional nunca deja de ser un dialogo obligado entre amigos y conocidos, así que frente a los turbulentos cambios que esta presentando el escenario latinoamericano no dejan de ser bienvenidas todas las perspectivas que contribuyan a dar cuenta de las distintas problemáticas y sus formas de abordaje. Este espacio, humildemente, prestará especial atención a un aspecto en particular: La Sociedad de la Información (SI) -en tanto nueva fase de la historia- donde se ponen en juego y reconfiguran los planos de lo global, lo regional y lo local. Las desigualdades presentes respecto a las brechas digitales no son, por cierto, las más urgentes, en un contexto de hambre y exclusión. Sin embargo, prestar atención a dichos aspectos -y su especial reflexión acerca de las influencias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)-, permitirá plantear un debate acerca de lo queremos para nuestras sociedades latinoamericanas.En tal sentido algunos links de La Pancarta proponen continuar dichas reflexiones.Por ultimo, hay elementos personales y de gusto propio que se encuentran dispersos en este espacio, fruto del capricho de quién le escribe. Sepan compartirlo y por ende, disculparme.



Edgardo Portale
Marzo del 2008

lunes, 24 de noviembre de 2008

Sharasojyu


Shara

Como en la reciente El secreto del bosque, la japonesa Naomi Kawase cuenta otra historia de duelo en la que alcanza en cenit
cinematográfico.




Cuando hace unos años se proyectó Shara en el Bafici, muchos salieron de la sala proclamándola como una de las mejores películas que habían visto en su vida. ¿Cómo explicar tal recepción? Bien, Shara es cine en estado puro. Desde la escena de apertura, parece llevarnos a través de los ojos de un ángel o alguna otra entidad celestial que bajó a la tierra para inmiscuirse entre los mortales por un ratito. Porque la película no solo se ve, sino que también se vive tal como si nos enfrentáramos al mundo por primera vez. Hasta le parece a uno andar en bicicleta cuando sus personajes lo hacen, o sentir el viento en la cara cuando los árboles se mueven en la pantalla. Para lograrlo, Kawase le escapa a la narración convencional, llevándonos por Nara -su pueblo natal- con un registro muy sensorial y dejando que el relato simplemente fluya. Entre planos secuencias, fuera de campo y escenas tan contemplativas, se hace difícil pensar que entre los personajes que vemos y nosotros hay una cámara. De paso, Kawase regala una de las secuencias musicales más bellas de la historia del cine.


Ficha técnica:

Título original: Sharasojyu
Dirección: Naomi Kawase
Elenco: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanoko Higuchi.
Origen: Japón
Duración: 100´

Fuente: Cinemanía

viernes, 3 de octubre de 2008

Se, Jie

Crimen y lujuria

El director de Secreto en la montaña, tras ganar el Oscar, se fue por Shangai a rodar una erótica cinta de espionaje.

La transición de Secreto en la montaña a Crimen y lujuria implicó mucho más para Ang Lee que un mero cambio en el país de rodaje. Significó adecuarse a otro modo de aproximación a un relato. En la adaptación del cuento Annie Proulx, Lee trabajaba con los espacios de manera macroscópica, con esos planos generales de infinidad de ovejas conducidas por Brokeback y con la naturaleza como símbolo de la relación entre Jack y Ennis. En cambio, en esta traspolación de la novela de Eileen Chang a la pantalla grande, el director revierte el proceso y se dedica a lo microscópico, a la intimidad, a los ambientes claustrofóbicos. El objetivo final, sin embargo, es el mismo: aludir desde la puesta en escena de las características de un vinculo. En este caso, los protagonistas -una integrante de la resistencia y un líder del partido japonés- son atraídos por un magnetismo sexual donde prima la sumisión de ella y el ejercicio de poder de él. Sensual y al mismo tiempo explícita, sutil y cruda. Crimen y lujuria es una película atrapante y bella, con una extraordinaria de Rodrigo Pietro.


Ficha Técnica:
Título original: Se, Jie
Director: Ang Lee
Elenco: Tony Leung, Tang Wei, Joan Chen, Wang Lee-Hom
Origen: Estados Unidos, China, Taiwán.
Duración: 158´

Fuente: Cinemanía

viernes, 18 de julio de 2008

Cuentos seleccionados: Macario, de Juan Rulfo




Macario

Estoy sentado junto a la alcantarilla aguardando a que salgan las ranas. Anoche, mientras estábamos cenando, comenzaron a armar el gran alboroto y no pararon de cantar hasta que amaneció. Mi madrina también dice eso: que la gritería de las ranas le espantó el sueño. Y ahora ella bien quisiera dormir. Por eso me mandó a que me sentara
aquí, junto a la alcantarilla, y me pusiera con una tabla en la mano para que cuanta rana saliera a pegar de brincos afuera, la apalcuachara a tablazos... Las ranas son verdes de todo a todo, menos en la panza. Los sapos son negros. También los ojos de mi madrina son negros. Las ranas son buenas para hacer de comer con ellas. Los sapos no se comen; pero yo me los he comido también, aunque no se coman, y saben igual que las ranas. Felipa es la que dice que es malo comer sapos.


Felipa tiene los ojos verdes como los ojos de los gatos. Ella es la que me da de comer en la cocina cada vez que me toca comer. Ella no quiere que yo perjudique a las ranas. Pero, a todo esto, es mi madrina la que me manda a hacer las cosas... Yo quiero más a Felipa que a mi madrina. Pero es mi madrina la que saca el dinero de su bolsa para que Felipa compre todo lo de la comedera. Felipa sólo se está en la cocina arreglando la comida de los tres. No hace otra cosa desde que yo la conozco. Lo de lavar los trastes a mí me toca. Lo de acarrear leña para prender el fogón también a mí me toca. Luego es mi madrina la que nos reparte la comida. Después de comer ella, hace con sus manos dos montoncitos, uno para Felipa y otro para mí. Pero a veces Felipa no tiene ganas de comer y entonces son para mí los dos montoncitos. Por eso quiero yo a Felipa, porque yo siempre tengo hambre y no me lleno nunca, ni aun comiéndome la comida de ella. Aunque digan que uno se llena comiendo, yo sé bien que no me lleno por más que coma todo lo que me den. Y Felipa también sabe eso... Dicen en la calle que yo estoy loco porque jamás se me acaba el hambre. Mi madrina ha oído que eso dicen. Yo no lo he oído. Mi madrina no me deja salir solo a la calle. Cuando me saca a dar la vuelta es para llevarme a la iglesia a oír misa. Allí me acomoda cerquita de ella y me amarra las manos con las barbas de su rebozo. Yo no sé por qué me amarra mis manos; pero dice que porque dizque luego hago locuras. Un día inventaron que yo andaba ahorcando a alguien; que le apreté el pescuezo a una señora nada más por nomás. Yo no me acuerdo. Pero, a todo esto, es mi madrina la que dice lo que yo hago y ella nunca anda con mentiras. Cuando me llama a comer, es para darme mi parte de comida, y no como otra gente que me invitaba a comer con ellos y luego que me les acercaba me apedreaban hasta hacerme correr sin comida ni nada. No, mi madrina me trata bien. Por eso estoy contento en su casa. Además, aquí vive Felipa. Felipa es muy buena conmigo. Por eso la quiero... La leche de Felipa es dulce como las flores del obelisco. Yo he bebido leche de chiva y también de puerca recién parida; pero no, no es igual de buena que la leche de Felipa... Ahora ya hace mucho tiempo que no me da a chupar de los bultos esos que ella tiene donde tenemos solamente las costillas, y de donde le sale, sabiendo sacarla, una leche mejor que la que nos da mi madrina en el almuerzo de los domingos... Felipa antes iba todas las noches al cuarto donde yo duermo, y se arrimaba conmigo, acostándose encima de mí o echándose a un ladito. Luego se las ajuareaba para que yo pudiera chupar de aquella leche dulce y caliente que se dejaba venir en chorros por la lengua... Muchas veces he comido flores de obelisco para entretener el hambre. Y la leche de Felipa era de ese sabor, sólo que a mí me gustaba más, porque, al mismo tiempo que me pasaba los tragos, Felipa me hacia cosquillas por todas partes. Luego sucedía que casi siempre se quedaba dormida junto a mí, hasta la madrugada. Y eso me servía de mucho; porque yo no me apuraba del frío ni de ningún miedo a condenarme en el infierno si me moría yo solo allí, en alguna noche... A veces no le tengo tanto miedo al infierno. Pero a veces sí. Luego me gusta darme mis buenos sustos con eso de que me voy a ir al infierno cualquier día de éstos, por tener la cabeza tan dura y por gustarme dar de cabezazos contra lo primero que encuentro. Pero viene Felipa y me espanta mis miedos. Me hace cosquillas con sus manos como ella sabe hacerlo y me ataja el miedo ese que tengo de morirme. Y por un ratito hasta se me olvida... Felipa dice, cuando tiene ganas de estar conmigo, que ella le cuenta al Señor todos mis pecados. Que irá al cielo muy pronto y platicará con Él pidiéndole que me perdone toda la mucha maldad que me llena el cuerpo de arriba abajo.

Ella le dirá que me perdone, para que yo no me preocupe más. Por eso se confiesa todos los días. No porque ella sea mala, sino porque yo estoy repleto por dentro de demonios, y tiene que sacarme esos chamucos del cuerpo confesándose por mí. Todos los días. Todas las tardes de todos los días. Por toda la vida ella me hará ese favor. Eso dice Felipa. Por eso yo la quiero tanto... Sin embargo, lo de tener la cabeza así de dura es la gran cosa. Uno da de topes contra los pilares del corredor horas enteras y la cabeza no se hace nada, aguanta sin quebrarse. Y uno da de topes contra el suelo; primero despacito, después más recio y aquello suena como un tambor. Igual que el tambor que anda con la chirimía, cuando viene la chirimía a la función del Señor. Y entonces uno está en la iglesia, amarrado a la madrina, oyendo afuera el tum tum del tambor... Y mi madrina dice que si en mi cuarto hay chinches y cucarachas y alacranes es porque me voy a ir a arder en el infierno si sigo con mis mañas de pegarle al suelo con mi cabeza. Pero lo que yo quiero es oír el tambor. Eso es lo que ella debería saber. Oírlo, como cuando uno está en la iglesia, esperando salir pronto a la calle para ver cómo es que aquel tambor se oye de tan lejos, hasta lo hondo de la iglesia y por encima de las condenaciones del señor cura...: "El camino de las cosas buenas está lleno de luz. El camino de las cosas malas es oscuro." Eso dice el señor cura... Yo me levanto y salgo de mi cuarto cuando todavía está a oscuras. Barro la calle y me meto otra vez en mi cuarto antes que me agarre la luz del día. En la calle suceden cosas. Sobra quién lo descalabre a pedradas apenas lo ven a uno. Llueven piedras grandes y filosas por todas partes. Y luego hay que remendar la camisa y esperar muchos días a que se remienden las rajaduras de la cara o de las rodillas. Y aguantar otra vez que le amarren a uno las manos, porque si no ellas corren a arrancar la costra del remiendo y vuelve a salir el chorro de sangre. Ora que la sangre también tiene buen sabor aunque, eso sí, no se parece al sabor de la leche de Felipa... Yo por eso, para que no me apedreen, me vivo siempre metido en mi casa. En seguida que me dan de comer me encierro en mi cuarto y atranco bien la puerta para que no den conmigo los pecados mirando que aquello está a oscuras. Y ni siquiera prendo el ocote para ver por dónde se me andan subiendo las cucarachas. Ahora me estoy quietecito. Me acuesto sobre mis costales, y en cuanto siento alguna cucaracha caminar con sus patas rasposas por mi pescuezo le doy un manotazo y la aplasto. Pero no prendo el ocote. No vaya a suceder que me encuentren desprevenido los pecados por andar con el ocote prendido buscando todas las cucarachas que se meten por debajo de mi cobija... Las cucarachas truenan como saltapericos cuando uno las destripa. Los grillos no sé si truenen. A los grillos nunca los mato. Felipa dice que los grillos hacen ruido siempre, sin pararse ni a respirar, para que no se oigan los gritos de las animas que están penando en el purgatorio. El día en que se acaben los grillos, el mundo se llenará de los gritos de las ánimas santas y todos echaremos a correr espantados por el susto. Además, a mí me gusta mucho estarme con la oreja parada oyendo el ruido de los grillos. En mi cuarto hay muchos. Tal vez haya más grillos que cucarachas aquí entre las arrugas de los costales donde yo me acuesto. También hay alacranes. Cada rato se dejan caer del techo y uno tiene que esperar sin resollar a que ellos hagan su recorrido por encima de uno hasta llegar al suelo. Porque si algún brazo se mueve o empiezan a temblarle a uno los huesos, se siente en seguida el ardor del piquete. Eso duele. A Felipa le picó una vez uno en una nalga. Se puso a llorar y a gritarle con gritos queditos a la Virgen Santísima para que no se le echara a perder su nalga. Yo le unté saliva. Toda la noche me la pasé untándole saliva y rezando con ella, y hubo un rato, cuando vi que no se aliviaba con mi remedio, en que yo también le ayudé a llorar con mis ojos todo lo que pude... De cualquier modo, yo estoy más a gusto en mi cuarto que si anduviera en la calle, llamando la atención de los amantes de aporrear gente. Aquí nadie me hace nada. Mi madrina no me regaña porque me vea comiéndome las flores de su obelisco, o sus arrayanes, o sus granadas. Ella sabe lo entrado en ganas de comer que estoy siempre. Ella sabe que no se me acaba el hambre. Que no me ajusta ninguna comida para llenar mis tripas aunque ande a cada rato pellizcando aquí y allá cosas de comer. Ella sabe que me como el garbanzo remojado que le doy a los puercos gordos y el maíz seco que le doy a los puercos flacos. Así que ella ya sabe con cuánta hambre ando desde que me amanece hasta que me anochece. Y mientras encuentre de comer aquí en esta casa, aquí me estaré. Porque yo creo que el día en que deje de comer me voy a morir, y entonces me iré con toda seguridad derechito al infierno.
Y de allí ya no me sacará nadie, ni Felipa, aunque sea tan buena conmigo, ni el escapulario que me regaló mi madrina y que traigo enredado en el pescuezo... Ahora estoy junto a la alcantarilla esperando a que salgan las ranas. Y no ha salido ninguna en todo este rato que llevo platicando. Si tardan más en salir, puede suceder que me duerma, y luego ya no habrá modo de matarlas, y a mi madrina no le llegará por ningún lado el sueño si las oye cantar, y se llenará de coraje. Y entonces le pedirá, a alguno de toda la hilera de santos que tiene en su cuarto, que mande a los diablos por mí, para que me lleven a rastras a la condenación eterna, derechito, sin pasar ni siquiera por el purgatorio, y yo no podré ver entonces ni a mi papá ni a mi mamá que es allí donde están... Mejor seguiré platicando... De lo que más ganas tengo es de volver a probar algunos tragos de la leche de Felipa, aquella leche buena y dulce como la miel que le sale por debajo a las flores del obelisco...


Juan Rulfo
(México, 1918-1986)
Macario. Originalmente publicado en la revista América Nº 48, junio, 1946. (El llano en llamas, 1953)





Una sola novela, Pedro Páramo, y un libro de relatos, El llano en llamas, publicados ambos en la década de los cincuenta, bastaron para colocar a JUAN RULFO en la cima de la literatura en lengua castellana y convertirlo en uno de los principales impulsores del movimiento de renovación que tuvo lugar por entonces en la literatura hispanoamericana.

jueves, 17 de julio de 2008

Opinión


TREN BALA: UN PROYECTO IMPOPULAR Y POCO NACIONAL

El pasado 5 de junio Ricardo Jaime, secretario de Transporte de la Nación, en una reunión que mantuvo en la sede de la Secretaría de Transporte con el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, aseguró que “en 30 días se realizará la apertura del sobre Nº 2 de la licitación del Tren Rápido que unirá Capital Federal con Mar del Plata" (1). Dos proyectos que puede decirse que son uno solo: el tren rápido que unirá Mar del Plata con Buenos Aires y el tren bala con el recorrido Buenos Aires – Rosario – Córdoba.

El proyecto del tren bala y su apéndice, el tren rápido, son gastos innecesarios en un país que se sumerge en la pobreza. O incluso podría decirse insuficientes bajo el supuesto sistema económico keynesiano que se patrocinaría desde el Gobierno Nacional.

John Maynard Keynes, a través de su obra principal, “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, explica y aboga por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas. Su teoría influyó en el New Deal aplicado por Franklin D. Roosevelt a partir de 1938, llamada pump priming, y aprobada por el presidente Herbert Hoover (2). Y, a través de la campaña presidencial, promovida como modelo económico por Néstor Kirchner y luego por su mujer, Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, una sola obra en la que se emitieron bonos de deuda por € 2.500 millones para financiar el tren bala, a través del Banco Natixis (3), no es para nada parecido al modelo exhibido por Keynes, que recomendaba “contratar un obrero para que cave un pozo y otro para que lo tape”. Por un lado, Diputados de la oposición se han quejado del estado lamentable del servicio ferroviario en el Conurbano, y reclamaron la re-estatización, contra lo que es el proyecto del tren bala (4). También se opusieron sindicalistas (5). Por el otro, en el caso de la oposición, cabe destacar lo dicho por una política sin cargos gubernamentales, Elisa Carrio: “Este proyecto es un escándalo y una humillación para el pueblo argentino que viaja como ganado. Este tren va a ser un símbolo de la corrupción del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner” (6).

Para concluir, quisiera sellar en palabras que para nada concuerdan las políticas keynesianas de desarrollo económico, reducción del desempleo y aumento del ahorro de los ciudadanos con lo hecho únicamente con este tren bala. Caminaría este proyecto junto a otros por la misma vía, sería practicable, si además se mejoraran los servicios públicos en general aplicando mano de obra nacional por parte de los Tres Poderes que representan al Gobierno.


Juan Pablo Martínez
Escritor y periodista


(1) http://www.servicioslacapital.com.ar/historico/noticia.asp?id=200806055213
(2) htt
p://es.wikipedia.org/wiki/Keynes#Teor.C3.ADa_General_del_Empleo.2C_el_Inter.C3.A9s_y_el_Dinero (3) http://www.servicioslacapital.com.ar/historico/noticia.asp?id=200804042438
(4)
http://www.servicioslacapital.com.ar/historico/noticia.asp?id=200805055215
(5) h
ttp://www.servicioslacapital.com.ar/historico/noticia.asp?id=200805040636
(6) http://www.servicioslacapital.com.ar/historico/noticia.asp?id=200804300654

lunes, 14 de julio de 2008

Por los medios



Web 3.0, la semántica



El futuro de Internet reactualiza la eterna discusión entre apocalípticos e integrados. ¿La Web semántica sera un nuevo fracaso de la Inteligencia Artificial o su triunfo definitivo? Las primeras respuestas pueden buscarse en los pocos sitios que declaran estar aprovechando las primeras herramientas de la Web 3.0. Uno de ellos es Twine, una red social de conocimiento que permite buscar, descubrir, ordenar y compartir información a partir de los propios intereses. Allí uno puede guardar sus mails o sus páginas favoritas, y Twine, entre otras cosas, identifica el nombre de las personas, lugares o empresas, generando automaticamente links valiosos dentro y fuera del propio sitio.


A mediados de los 90 nacía la Web 1.0: información digitalizada online y relacionada mediante links. Por ejemplo, la Enciclopedia Brítanica, accesible desde cualquier computadora conectada a Internet. A principio de este siglo, con la Web 2.0. nace el poder de las redes sociales y se multiplica la interactividad y el valor de las comunidades online. Wikipedia, con sus mas de 10 millones de artículos en 253 idiomas, revelan la riqueza de un conocimiento generado por miles de usuarios.



Sin embargo, ya en 1998 Tim Berner Lee, creador de la Word Wide Wibe, escribía sobre la "Web semántica". El concepto fundamental de esta versión que recién esta dando sus primeros pasos se basa en el desarrollo de un lenguaje que permite añadir metadatos semánticos a todo lo que se encuentra online. Un ejemplo: cuando uno escribe la palabra "carta" en Google, el buscador identifica las páginas web en las que esa palabra se repite. Pero el actual lenguaje de programación le impide distinguir si se trata de una carta de póquer, una carta manuscrita, una carta natal o una carta de vinos. La Web 3.0. le permitiría a los buscadores discernir de que tipo de contenido se trata, a partir de los metadatos.
Frente a las promesas de la Web 3.0. los apocalípticos dicen que las herramientas semánticas se encontrarán con una limitación: el lenguaje de la lógica formal como construcción matemática es presa de la metonimia, porque no comprende la metáfora.
Los integrados, por su parte, aseguran que estamos ante la aplicación útil y concreta de una nueva etapa de la Inteligencia Artificial. La realidad, como siempre, posiblemente se escurra en algún lugar entre ambas partes.




Fuente: Revista ADN, Sábado 12 de Julio de 2008.





miércoles, 2 de julio de 2008

Otra mirada al conflicto del campo


Clarín, Telefónica y las retenciones al agro

El principal multimedios argentino se enfrenta al grupo Telefónica en la batalla del triple play

Un nuevo capítulo del conflicto agrario


El conflicto que mantiene el gobierno de la presidenta CFK luego de fijar un nuevo tope para las retenciones a las exportaciones –que alcanzaron el máximo del 45%– generó una crisis económica y política que actualmente esta siendo zanjada en el congreso.


Los cortes de las rutas, el lock out impulsado por el campo, las declaraciones y protestas de distintos sectores sociales (que tuvieron como máximos referentes a Luís D ‘Elia y Alfredo de Angelis), la suba de precios y el tratamiento mediático del tema merecen una reflexión y una relectura para entender las posiciones que mantienen los distintos actores en el conflicto.



TN = TODO NEGATIVO


No es casual que en el bullicio de los días del conflicto un hecho no menor, en la pelea por las retenciones, hayan sido las pancartas que aparecieron en un acto Kirchnerista haciendo alusión al multimedios de Ernestina Herrera de Noble.



En una clara estrategia política –dirigida por la agrupación juvenil La Campora que lidera Máximo Kirchner, hijo mayor de la presidenta– el gobierno le apunto sus cañones al grupo Clarín, divorciándose de quien fuera su aliado durante la anterior gestión del presidente Néstor Kirchner (recordemos que el ex presidente favoreció al multimedio frente a sus acreedores sancionando la Ley 25.750 de Protección de Bienes Culturales, conocida como “Ley Clarín”).

“Clarín miente”, “TN= TODO NEGATIVO”, “TN= TODO NEGOCIOS”, ya no eran consignas que solamente se leían en las banderas partidarias, sino que se transformaron en afiches y calcos e inundaron las carteleras de la ciudad. A la campaña de publicidad visual se le agregaron las declaraciones de Luís D`Elia en el programa de TN que conducen Marcelo Bonelli y Gustavo Silvestre “A dos voces” quién ratifico el carácter de parcial y tendencioso que tuvo Clarín en el tratamiento del conflicto acusando al multimedio de mentiroso y golpista.


Por qué se enfrentan Clarín y el Gobierno? Las claves del conflicto


La disputa que mantiene el grupo Clarín con el Gobierno tiene como escenario de fondo la sanción de una nueva Ley de Radiodifusión. La actual Ley de Nº 22.285 del año 1982, en rigor es un decreto-Ley sancionado durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. Desde aquel entonces, ningún gobierno se ha enfrentado directamente al poder que han concentrado los grandes medios. Por el contrario, han tejido alianzas y los han favorecido a través de las 202 resoluciones y decretos modificatorios posteriores firmados hasta la fecha (Mastrini; 2005). Incluso, el decreto 527/05 –que prorroga el plazo de las licencias y le agrega a los 25 años que otorgaba la ley, otros 10 años de gracia–, ha sido una medida que favoreció la concentración y el poder de los grupos transnacionales de medios, permitiéndoles acomodar sus negocios y finanzas a espaldas de la sociedad.

Más allá de las tibias declaraciones y solicitas de diferentes grupos de intelectuales, el tema nunca tuvo un tratamiento mediático ni generó un debate en la opinión pública.

El actual escenario de la convergencia permite que por las mismas plataformas (redes y terminales) se pueda ofrecer un servicio triple play de Televisión Digital Terrestre (TDT), Banda ancha y Telefonía fija, a través de un cable de fibra óptica y pagando un único abono mensual. Las actuales plataformas están en manos de las empresas de telecomunicaciones quienes vienen librando una batalla para poder transmitir –a través de sus redes– contenidos audiovisuales. Por otra parte, tambien niegan sus plataformas para que nuevos players puedan ingresar al sector.

La actual legislación prohíbe que una empresa licenciataria de servicio básico (LSB) pueda acceder a una licencia de radiodifusión. Por ello la ley 26.053 ratifica la incompatibilidad de prestar servicios de radiodifusión a las LSB.

Esto ha generado diversos impedimentos para que el grupo Telefónica –que ya controla, a través de un atajo burocrático las licencias del Canal 11 de Buenos Aires, Radio Continental y Canal 5 de Rosario–, pueda ingresar de lleno al mercado de la radiodifusión argentina.

Estos servicios convergentes ya los brinda Telefónica de España a través de Imagenio TV y en Chile a través de Mega Cable. Esto significa que, utilizando la plataforma que ya tiene instalada, Telefónica Internacional –a través de su filial argentina– podría desembarcar con contenidos audiovisuales, ofrecer Triple Play y aumentar la concentración económica en Latinoamérica, si la futura Ley de Radiodifusión permitiese que las LSB accedieran a licencias de radiodifusión.

Clarín, principal multimedios argentino, con presencia en todo el país a través de diferentes diarios del interior, la reciente fusión y compra de Multicanal a Cablevisión (que constituye un claro ejemplo de monopolio violando la ley, pero con el visto bueno de Alberto Fernández), y distintas emisoras de radio y TV, se vería gravemente perjudicado, ya que la relación de fuerzas entre el gigante español y el grupo local es más de 6 veces superior en facturación y presencia local.

Así las cosas y, como sostienen analistas y consultores especializados, el gobierno, en relación al conflicto agrario, podría “castigar” al Grupo Clarín, vetándole la fusión Multicanal y Cablevisión y sancionar una nueva Ley de Radiodifusión que contemple una “Licencia Única” para telecomunicaciones y broadcasting.

Este desarrollo intentaría explicar porque el grupo Clarín arremete fuerte contra el gobierno en el conflicto agrario, y libra una batalla contrarreloj para proteger sus intereses económicos.




Edgardo Portale
Junio del 2008

lunes, 5 de mayo de 2008

Televisión Digital

Televisión digital ISDB-T Norma Japonesa

Introducción

La migración de la televisión analógica terrestre al sistema digital ya esta siendo llevada a cabo en varios países, como respuesta a la promesa de democratización, y la necesidad de libre acceso y circulación de información, ante una realidad globalidad que parece converger y aislar al mismo tiempo, ya que el acceso desigual a las tecnologías de la información deja a regiones y países sin la posibilidad de formar parte. En el caso de Argentina, aun no se han resuelto cuestiones elementales cómo la elección de una de las tres normas existentes a nivel mundial: la europea DVB-T, la estadounidense ATSC y la japonesa ISDB-T.

La planificación y ejecución del cambio digital esta a cargo de los distintos Gobiernos que ya han estipulado plazos que oscilan entre el 2008 y el 2012 para el denominado “apagón analógico”. Hasta entonces, mientras se va avanzando en la transición de un sistema a otro, coexistirán las emisiones de televisión analógicas y digitales.

Televisión digital

Entendemos televisión digital como “la difusión de las señales de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir la imagen, el sonido, y otros servicios interactivos o de acceso a la Sociedad de la Información. Esta transmisión puede efectuarse por cable, por ASDL, por satélite o por ondas terrestres.” [1]

Cabe destacar que los tres primeros modos de transmisión están bajo el control de compañías privadas, lo que hace inviable económicamente, que alcancen un nivel de cobertura que permita la prestación del servicio para todo el país. Esto sí lo permite la Televisión Digital Terrestre o TDT, ya que es un sistema de transmisión digital que opera con la misma red de distribución que la televisión terrestre analógica, modalidad en la que la televisión llega al mayor número de hogares en todo el mundo, y puede ser recibido por medio de las mismas antenas con la sola compra de un decodificador o receptor digital externo (STB) que debe colocarse en cada aparato donde desee verse emisiones de televisión digital. También puede optarse por un televisor digital integrado (IDTV) con decodificador incluido, aunque esta opción se haya limitada por el alto costo del aparato y por la ausencia en el mercado de algunos países de aparatos con dichas características.

La digitalización de la televisión analógica consiste en la codificación de la señal como una serie de números binarios, que luego son comprimidos por procesos informáticos y transmitidos en una fracción de la amplitud de banda que ocupa su equivalente en señal analógica. El tratamiento de todos los elementos como bits de información permite que puedan ser almacenados, transmitidos y procesados como los de cualquier otra tecnología electrónica, permitiendo dialogar con sus dispositivos, lo que le da un papel activo en el proceso de convergencia[2].

Ventajas de la TDT frente a la analógica

Mayor calidad de imagen y sonido: La comprensión tecnológica permite que imagen, sonido y datos se codifican digitalmente en formato MPEG-2. Esta codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de errores que mejoran la tasa de error en las señales recibidas en entornos especialmente desfavorables, la calidad es proporcional al caudal de datos asignado dentro del flujo final transmitido por cada múltiplex.

Aplicando la modulación COFDM (la duración de los bits es superior a los retardos, evitando ecos y permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas), las interferencias no degradan sino que mejoran la potencia y relación señal-ruido de la señal recibida. Los usuarios podrán disfrutar de un sonido stereo, envolvente, con emisión en formato panorámico y en múltiples idiomas.

Mayor número de emisiones de televisión: El mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico debido a que el mejoramiento de la comprensión tecnológica, permite transmitir entre tres y cinco programas digitales en el mismo espacio radioeléctrico que ocupa un solo programa analógico, múltiplex (servicio digital que consiste en 4 a 10 servicios de TV, mas radio digital y servicios en base a texto)[3]. Además, gracias al diseño de la red de distribución de señal es posible usar todos los canales de la banda, sin necesidad de dejar canales de guarda para reducir las interferencias, como ocurre en el caso de la televisión analógica.

Por otro lado el ancho de banda liberado, que será regulado por la Unión Internacional de Tecnología (UIT) y renegociado internacionalmente en los próximos años, podrá ser utilizado para nuevos y mayores servicios. La actual televisión transmite un único programa de televisión por cada canal UHF de 8 MHZ, de amplitud, gracias a la modulación digital COFDM , se consigue una amplitud de canales, la relación de flujo de cada canal multiplexado se puede regular a voluntad. Se puede asignar un flujo alto a una película o un evento deportivo de pago reduciendo flujo de los otros canales que componen y pueden ser de emisión abierta.

Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales: La mejor optimización de la banda ancha permite al usuario interactuar con en el medio, aun cuando varios operadores compartan el uso de un canal (múltiplex), cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los contenidos que desee. Puede, por ejemplo, emitir un flujo de vídeo, dos de audio (por ejemplo, en dos idiomas a la vez), varios de datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos, en un partido información con las estadísticas de los jugadores, etc.). Tambien puede acceder servicios interactivos: encuestas, votaciones, la EPG (Electronic Program Guide), o guía electrónica de programas, que interpretará la información sobre programas de las emisoras y se la mostrará al usuario, dando la posibilidad de programar la grabación de programas, ver la descripción de los mismos, etc. se permite cualquier posibilidad de pago. La TDT utiliza dos tipos de receptores, básicos (STB e IDTV, zapper), que permite el acceso a todos los canales de TDT abierta, cuya recepción no necesita modalidad de pago, reciben gran calidad imagen y funciones como subtítulos y selección de programas. Y los receptores mas avanzados (STB e IDTV, más el estándar MHP), se diferencian por permitir servicios de interactividad, que no ofrecen los básicos.

La TV del sol naciente

En clara posición de competencia con los parámetros DVB europeo y ATSC estadounidense, la norma ISDB –en su configuración “T” – se exhibe como otro de los actores de relevancia en la pugna por establecer un estándar de TV digital en la Argentina.

Concebido en Japón como una evolución del tradicional sistema analógico de televisión, el ISDB-T se presenta como un estándar que pone el eje en la circulación combinada de audio, video y datos, por lo cual su naturaleza multimedia excede largamente a la mera transmisión de TV.

Dado el mercado de consumo para el que fue concebido originalmente, el ISDB-T ostenta una configuración cuyo principal objetivo es estimular la captación de TV mediante dispositivos móviles como celulares, PDAs o computadoras portátiles. Obviamente, estas particularidades de rendimiento, y los atributos tanto positivos como negativos de la norma, merecen un abordaje más detallado. Eso es lo que trataremos de conseguir en los apartados que siguen a continuación.

Variables positivas: De acuerdo a los técnicos que dieron vida al ISDB-T, el parámetro oriental ofrece una amplia nitidez a nivel imágenes y sonido, aplicaciones de televisión para celulares, y estabilidad en la recepción de ondas vía aparatos móviles.Con el acento puesto en la interactividad, la aplicación brinda también a sus usuarios la posibilidad de navegar en forma gratuita por internet desde cualquier dispositivo inalámbrico. Esta característica posibilita que los clientes del sistema no tengan que contratar servicios adicionales de conexión a la red o correspondencia electrónica de empresas de telefonía.De este modo, los usuarios del ISDB-T pueden contar con vínculo a internet y utilidades de TV, todo desde una misma fuente. Asimismo, implementar el ISDB-T auspiciaría, en el caso de la Argentina, y siempre en palabras de sus promotores, la emisión de una cantidad de señales de televisión en la misma porción del espectro radioeléctrico, un recurso finito licenciado por el Estado Nacional y administrado por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).

Variables negativas: Con relación a los puntos que pueden ser observados como negativos en el desempeño del ISDB-T, estos devienen del escenario físico en el que resulte implementada la norma. Como ya se dijo, el ISDB-T surge como un estándar hecho a la medida –en cuanto a idiosincrasia, capacidad de mercado, e, incluso, condición geográfica– de Japón.
Que la norma resulte adoptada por países como, por ejemplo, Brasil, responde más a un interés de la nación carioca en este caso que a la intención de Japón de expandir su parámetro de TV digital.

Ahora bien, en términos técnicos, el ISDB-T es un estándar que ofrece un óptimo rendimiento en dispositivos móviles pero su calidad decae cuando es trasladado al ámbito de los televisores fijos. Cuestiones como la amplia resolución en pantalla que exigen los cada vez más comunes sistemas de TV de cristal líquido, el tamaño de los mismos –significativamente enormes al lado de un celular– y la potencia de señal que exigen los dispositivos fijos disminuye la efectividad visual del ISDB-T.
Este último punto cobra mayor relevancia cuando se trata de imaginar la instauración de una norma como la japonesa en países de extensa geografía como la Argentina. Al igual que la opción DVB europea, el ISDB-T opera mediante antenas de potencia mediana que sólo pueden asegurar una cobertura sin interrupciones en distancias cortas.

TV digital en Argentina y Brasil

El proceso de transición a la TV digital en el MERCOSUR se inicio a mediados de las década de los noventa, cuando las cámaras representantes del sector de radiodifusión y los gobiernos formaron grupos de trabajo con el objetivo de analizar la nueva tecnología y el modelo de adopción. El primer paso dado por estos grupos fue iniciar el debate sobre la normatividad para TV digital terrestre a ser adoptada en cada país. El acuerdo de los distintos sectores involucrados en la transición (programadores, radiodifusores, y fabricantes de equipos) alrededor de una norma única para TV digital, resulta clave para crear coordinación y permitir inversiones a largo plazo en el reequipamiento del parque de transmisión y recepción. A pesar de la carta de entendimiento que han firmado los gobiernos de Brasil y la Argentina, para adoptar una norma en común y privilegiar los acuerdos regionales, todo cambió cuando el gobierno de Lula da Silva manifestó estar a favor de la norma japonesa (ISDB-T).

En Brasil, el proceso de elección comenzó en septiembre de 1994, cuando la SET (Sociedade de Engheharia de Televisao), que representa a los profesionales y empresas del sector y la ABERT (Associacao Brasileira de Emisoras de Rádio e Televisao), que agrupa a los radiodifusores, formaron un grupo técnico para analizar la posible adopción de un sistema de TV digital. Este grupo técnico tendría luego gran importancia en el proceso de transición al coordinar las pruebas técnicas que se realizan para elegir la norma. A partir de marzo de 1998, el nuevo ente regulador de las telecomunicaciones, ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicacoes) pasó a coordinar el proceso de selección. [4]
A finales del 1998 Anatel definió el plazo y las condiciones en que se llevarían a cabo las pruebas (de laboratorio y de campo) de los distintos sistemas de TV digital. Estas pruebas se realizaron entre octubre de 1999 y abril de 2000, coordinadas por el grupo de trabajo SET/ABERT. Además de las pruebas técnicas, Anatel aplicó entrevistas cualitativas y cuantitativas entre el público televidente. A mediados de 2000 se hizo público el resultado de las pruebas técnicas realizadas sobre los tres sistemas que, para sorpresa de muchos, relevaron una leve ventaja del sistema japonés ISDB.

Según un estudio encargado por Anatel, “de lo que se trata es de elegir una norma que incentive la fabricación local de equipos receptores y componentes, minimice los pagos en conceptos de regalías, permita la participación regional en los foros internacionales de decisión sobre la evolución de la norma (ATSC, DVB y DIGEB), y cree economías de escala para el intercambio regional de tecnología y de equipos”.[5]

En sintonía con estas demandas, el gobierno japonés ofreció créditos para que Brasil comience a fabricar semiconductores y de esa forma convertirse en un polo productor de aparatos de televisión digitales. Actualmente en la región industrial de Manaos se concentra la mayor parte de la producción de aparatos receptores, de la cual se exportan más de un millón de unidades por año a países de América Latina, Europa y Asia.

El gobierno brasileño reconoce la importancia de este aspecto en la elección de la normatividad, así como el impacto en la balanza de pagos y en el desarrollo local de tecnología. Con Japón competían la UE, con su sistema DVB, y Estados Unidos, con el formato ATSC, interesados ambos en las grandes perspectivas del negocio en un país con casi 190 millones de habitantes y unos 70 millones de televisores.

En el caso argentino, las cámaras empresariales del sector, especialmente ATA (Asociación de Teledifusoras Argentinas), que agrupa a radiodifusores y CAPER (Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión), que agrupa a los fabricantes de equipos han tomado la iniciativa de la transición a la TV digital. En Julio de 1997 se creó, en el ámbito de la Secretaria de Comunicaciones, la Comisión de Estudio de Sistemas de Televisión Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno en la elaboración de un plan de transición, incluyendo la elección de la normatividad más apropiada para el país. La comisión quedó formada por representantes de las distintas cámaras, del Poder Ejecutivo y de los entes reguladores de televisión (el COMFER) y de las telecomunicaciones (la CNC). En 1998 el gobierno autorizó a las emisoras cabeceras (asentadas en la ciudad de Buenos Aires) a realizar trasmisiones experimentales por un plazo de tres años. Sorpresivamente, y sin realizar prueba técnica alguna, en octubre de 1998 la Secretaria de Comunicaciones adoptó la Resolución 2357/98, que impuso el sistema estadounidense ATSC para la TV digital en Argentina. Actualmente los sectores económicos norteamericanos como los europeos están presionando para que los países de la región se definan nuevamente

Conclusiones

En un primer acercamiento al tema la TDT, al montarse sobre la red con la que opera la actual televisión analógica terrestre, aparece como la forma de garantizar el acceso universal no sólo a una televisión con imagen y sonido de mayor calidad, sino a los demás beneficios de la digitalización, que convierten al televisor en un multimedia, asemejándolo al operador personal. Esto se traduce, según distintos autores y promotores de la TDT, en el ingreso de gran parte de la población que no cuenta con una PC a la Sociedad de la Información. En primera instancia, si bien la TDT ha sido declarada como Servicio Público esencial nos parece importante destacar que se sigue reduciendo la idea acceso a su primer nivel, tal como lo hace la actual televisión analógica, [6] pero además este acceso se verá limitado por una serie de cuestiones:
El tipo de decodificador: los más básicos (zapper) permitirán el acceso a una serie de operaciones que excluyen los servicios interactivos, para acceder a estos últimos será necesario contar con un STB o IDTV dotados del estándar MHP, cuyo costo limitará directamente el porcentaje de la población que pueda acceder al total de los servicios de la TDT.

Algo similar ocurre con la recepción de televisión de alta definición (HDTV)[7]. Si bien se podrá captar la señal digital con la compra de un decodificador, los aparatos de televisión, tanto los que posee la población en la actualidad como los que actualmente se ofrecen en el mercado argentino, no cuentan con un nivel de resolución adecuado para ofrecer alta definición ni siquiera en su nivel más básico. De esto modo para el sector de la población que no pueda acceder a un nuevo aparato televisión, la alta definición queda reducida, en el mejor de los casos, a la recepción de imagen digital.

La elección de la normatividad para TV digital trata menos de un problema técnico que de uno de política industrial para el sector de equipos de transmisión y recepción, así como de minimización de los costos de transición que deberán repartirse emisoras y usuarios.
Las decisiones sobre como llevar a cabo la nueva tecnología de radiodifusión digital son, por lo tanto, clave para definir cómo se repartirá el control de los flujos de conocimiento en la sociedad de la información.

El desarrollo de los tres sistemas de TV digital diferentes a echado por tierra, era uno de los objetivos iniciales de la transición a la TV digital, que era justamente superar las barreras al comercio de equipos y programas presentadas por las distintas normas de televisión analógica de color adoptados en el mundo (basadas en tres sistemas primarios: el PAL, el NTSC y el SECAM).

La norma ISDB- T, ofrece una amplia nitidez a nivel imagen y sonido. Permite transmitir televisión a celulares, y garantiza estabilidad en la recepción de ondas vía aparatos móviles. Además, también auspicia la navegación en forma gratuita por internet desde cualquier dispositivo inalámbrico.

Como principal desventaja, el estándar opera mediante antenas de potencia mediana que sólo pueden asegurar una cobertura sin interrupciones en distancias cortas. Por eso mismo, las dudas que surgen responden directamente a cómo respondería el estándar en caso de ser adoptado por la Argentina.

Así, y de ser implementado en el país, las preguntas obligadas son: ¿cuántas antenas serán necesarias para brindar una cobertura sostenida? ¿Cuánto habrá que invertir para montar tamaña infraestructura? ¿Quién absorberá los costos?

Y, por último, ¿el ISDB-T está preparado para transmitir imágenes en alta definición a través de una estructura de antenas en red y en una superficie de miles de kilómetros cuadrados?

La respuesta a todo esto es sencilla: nadie puede asegurarlo, porque el estándar nunca fue puesto a prueba en situaciones de ese tipo. Hasta el momento, el único parámetro que parece haber respondido a la exigencia de cubrir un territorio amplio es el ATSC estadounidense; aunque éste presenta limitaciones en otros aspectos.

Referencias bibliográficas


http://www.infobaeprofesional.com/notas/43068-Ninguno-de-los-televisores-de-la-Argentina-capta-directo-TV-digital.html

http://www.televisiondigital.es/

TV digital: impulsores de la norma japonesa acercaron su proyecto (
http://www.infobaeprofesional.com/notas/41741-TV-digital-impulsores-de-la-norma-japonesa-acercaron-su-proyecto.html)

TV digital: Francia presentó su apuesta por la norma europea (
http://www.infobaeprofesional.com/notas/42172-TV-digital-Francia-presento-su-apuesta-por-la-norma-europea.html)

Televisión digital: el sistema japonés ISDB-T, superior al ATSC y DVB-T (
http://www.elojodigital.com/internet-tecnologia/2006/12/23/920.html)

Brasil adoptará el formato de televisión digital japonés (
http://www.infobaeprofesional.com/notas/29686-Brasil-adoptara-el-formato-de-television-digital-japones.html)

Cpqd (2001) Relatório integrador dos aspectos técnicos e marcadológicos da televisao digital. Disponible en
http://www.anatel.gov.br/.

Galperin , Hernan (2004) Comunicación e integración en la era digital: Un balance de la transición hacia la televisión digital en Brasil y Argentina. Universidad de Guadalajara, México.

Mastrini, G y De Charras, D: Veinte años no es nada: del NOMIC a la CMSI, ponencia al Congreso IAMCR 2004, Porto Alegre, Brasil.




[1] http://www.televisiondigital.es/

[2] Convergencia: la capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares, o bien, la aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, la televisión y el ordenador personal”, en Becerra, Martín, capitulo 6 “De la divergencia a la convergencia”, en Sociedad de la información: proyecto, convergencia y divergencia”
[3] “El cambio de la televisión analógica a la digital”, Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología, Postnote junio 2006, numero 264.
[4] Galperin , Hernan (2004) Comunicación e integración en la era digital: Un balance de la transición hacia la televisión digital en Brasil y Argentina. Universidad de Guadalajara, México.

[5] Cpqd (2001) Relatório integrador dos aspectos técnicos e marcadológicos da televisao digital. Disponible en http://www.anatel.gov.br/.

[6]Esta reducción del acceso va en consonancia a la desaparición de dos nociones ligadas a la democratización de las comunicaciones, acceso y participación, cruciales en el debate internacional entorno al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC), y completamente ausentes en el giro hacia la Sociedad de la Información (SI), más ligada a nociones y entidades tecnicistas.

[7] Este es un servicio que esta operando como motor de la implementación de la TDT en países como EEUU, dónde tres de las cuatro cadenas más importantes han priorizado la emisión HDTV frente a la posibilidad de emitir en una definición estándar (SDTV) y utilizar el ancho de banda liberado para otros servicios interactivos.


Paula Calo
Patricio Eleisegui
Silvina Lescinskas
Edgardo Portale

Este trabajo se realizo en el marco de la materia Políticas y planificación de la Comunicación, Cátedra Mastrini, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales , UBA, Junio 2007.

Convergencia y usos de las TICS en España

PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

  • Se eliminan las barreras existentes a la expansión y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Se innovan normativas en materia de facturación electrónica y de refuerzo de derecho de los usuarios.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que se enmarca en el conjunto de medidas que constituyen el Plan 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la información y de convergencia con Europa y entre las Comunidades y Ciudades Autónomas (Plan Avanza).
El Plan Avanza prevé entre sus medidas la adopción de una serie de iniciativas normativas dirigidas a eliminar las barreras existentes a la expansión y uso de las tecnologías de la información y a garantizar los derechos de los ciudadanos en la Sociedad de la Información.
En esta línea, el Proyecto de Ley introduce innovaciones normativas para el impulso de la Sociedad de la Información en España y tiene como objetivos cubrir vacíos normativos existentes, eliminar obstáculos y potenciar los derechos de los ciudadanos en la Sociedad de la Información.
En concreto, efectúa una serie de modificaciones de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y de la Ley de Firma Electrónica, que constituyen dos piedras angulares del marco jurídico en el que se desenvuelve el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Esta revisión del ordenamiento jurídico se completa con otras modificaciones menores de la Ley General de Telecomunicaciones y de la Ley de ordenación del comercio minorista.

Novedades

Entre las principales novedades del Proyecto de Ley destacan las siguientes:

  • Eliminación de las barreras existentes a la expansión y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Garantía de los derechos de los ciudadanos en la Sociedad de la Información.
  • Innovaciones normativas en materia de facturación electrónica y de refuerzo de derecho de los usuarios.
  • Modificaciones normativas en materia de Sociedad de la Información, firma electrónica, telecomunicaciones y ordenación del comercio minorista.

PRINCIPALES ASPECTOS DEL PROYECTO DE LEY

Introducción de Internet en los principales servicios de interés para los ciudadanos
El Proyecto de Ley impone a las grandes empresas (aquellas con más de cien empleados o un volumen de operaciones superior a los seis millones de euros), que presten servicios al público considerados como de especial trascendencia económica (electricidad, agua y gas, telecomunicaciones), la obligación de facilitar un medio de interlocución telemática con sus clientes, basado en certificados reconocidos de firma electrónica y, en particular, en el DNI electrónico, que permita a los clientes mantener relaciones de carácter contractual con la empresa, efectuar reclamaciones y ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en materia de protección de datos.
En línea con esta medida, se modifica la Ley de Ordenación del Comercio Minorista con el fin de respaldar la nueva obligación de disponer de un medio de interlocución electrónica para los servicios al público de especial trascendencia económica.

Impulso a la facturación electrónica

La nueva norma prevé la elaboración de un plan por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el Ministerio de Economía y Hacienda, para la generalización del uso de la factura electrónica en España y actuaciones de fomento de la normalización y de la interoperabilidad entre diferentes formatos. Este plan completa la obligatoriedad de la factura electrónica prevista en el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, actualmente en tramitación.

Desarrollo del comercio electrónico en España

El proyecto de ley introduce novedades y ajustes en la regulación actual con el objetivo de facilitar la actividad económica por Internet:
  • Regulación mínima de las subastas electrónicas entre empresas (B2B), a fin de establecer un marco jurídico de mayor transparencia y seguridad, evitando la desconfianza de las empresas a la hora de participar en estos nuevos métodos de compra, y prevenir cualquier tipo de práctica o competencia desleal.
  • Flexibilización de las obligaciones relativas a las comunicaciones comerciales y a los requisitos para la contratación por vía electrónica, en particular, para su adecuación a la telefonía móvil de datos y a otros servicios similares.
  • Clarificación de las reglas de valoración de la firma electrónica en juicio y flexibilización de la obligación de los prestadores de servicios de firma electrónica de comprobar los datos inscritos en registros públicos, con el fin de eliminar cargas excesivas.

Clarificación del marco regulador para la restricción de servicios

Se clarifica el marco regulador para las posibles restricciones de servicios de la Sociedad de la Información por parte de los órganos competentes. En este sentido, la Ley establece el procedimiento intracomunitario conforme al cual debe actuar el órgano competente que, en virtud de sus competencias establecidas en su propia normativa reguladora (aplicables al mundo físico y al ámbito electrónico), adopte medidas de restricción respecto de servicios provenientes de países del Espacio Económico Europeo (EEE). Igualmente, la Ley aclara la regulación del deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación para los supuestos en que un órgano competente ha decidido, de acuerdo con su propia normativa, que hay que interrumpir o bloquear un servicio.
La autorización de la restricción de páginas de Internet, cuando ésta afecte a los derechos y libertades de expresión e información y demás amparados en el artículo 20 de la Constitución, sólo podrá ser ejercida por los órganos jurisdiccionales competentes.

Mayor seguridad en Internet

El Proyecto de Ley obliga a los proveedores de acceso a Internet a informar a sus usuarios sobre medios técnicos que permitan la protección frente a los problemas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías, "spam") y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados. Asimismo, los prestadores de servicios deberán informar a sus clientes sobre las medidas de seguridad que apliquen en la provisión de sus servicios.
Adicionalmente, el Gobierno elaborará un nuevo plan de actuaciones para la mejora de los niveles de seguridad y confianza en Internet, que incluirá medidas frente a códigos maliciosos, correos electrónicos no solicitados "spam" y mensajes engañosos o fraudulentos "phising".

Internet más accesible para discapacitados y personas de edad avanzada

Se establece que las páginas de Internet de las Administraciones Públicas satisfarán el nivel medio de accesibilidad, según los criterios de accesibilidad generalmente reconocidos, antes del 31 de diciembre de 2008.
Este mismo requisito será aplicable a las páginas con financiación pública, a las páginas de las empresas que gestionen servicios públicos y a las empresas obligadas a facilitar un medio de interlocución telemática con sus clientes.

Refuerzo de la protección de los derechos de los usuarios en materia de telecomunicaciones

El Proyecto de Ley tipifica de manera expresa como infracción administrativa la vulneración por parte de los operadores de los derechos de los consumidores y usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones.

Extensión de la conectividad de banda ancha

Según las normas, el Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, impulsará la extensión de la Banda Ancha para que exista la mayor cobertura posible antes del 31 de diciembre de 2007, independientemente de la tecnología utilizada.
Además, se encomienda al Gobierno la tarea de impulsar, en coordinación con las Comunidades Autónomas, las modificaciones necesarias en la normativa urbanística y de ordenación territorial con el objetivo de que se incluya entre los requisitos imprescindibles para la consideración de un suelo como urbanizado tener instaladas las canalizaciones necesarias para el acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Disponibilidad de nombres de dominio “.es” con caracteres propios de las lenguas españolas

El Proyecto de Ley establece que la entidad Red.es adoptará las medidas necesarias para asegurar que puedan asignarse nombres de dominio “.es” que contengan caracteres propios de las lenguas españolas distintos de los incluidos en el alfabeto inglés, como la “ñ” o la “ç”, en un plazo máximo de tres meses de la entrada en vigor de la Ley.

Mejora de la información disponible del sector TIC en España

Con el fin de facilitar la elaboración de estadísticas y de indicadores, se atribuye al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la facultad de recabar de los agentes que operan en el sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) de la información necesaria. Esta medida se llevará a cabo sin que se pidan datos que ya obran en poder de otros organismos en ejercicio de sus competencias, en particular la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ya que las telecomunicaciones son un subsector del sector TIC.

Canalizaciones para el despliegue de redes de comunicaciones electrónicas en carreteras e infraestructuras ferroviarias

El Proyecto fija la obligación de que en la elaboración de los proyectos de obras de construcción de nuevas carreteras o de nuevas infraestructuras ferroviarias se prevea la instalación de canalizaciones para el despliegue de redes de comunicaciones electrónicas a la largo de toda la longitud de las mismas, así como del equipamiento para asegurar la cobertura de comunicaciones móviles en todo su territorio.
Reglamentariamente se determinarán los proyectos de obras de construcción de nuevas carreteras o de nuevas infraestructuras ferroviarias que quedarán exceptuadas de la obligación anterior.

Mayor rapidez en la constitución de sociedades limitadas

Se modifica la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada con un doble objetivo:
  • Habilitar una vía rápida para la constitución de sociedades limitadas que permita no sólo reducir los plazos, sino que los tiempos estén claramente delimitados. Mediante este sistema se cumplirían los compromisos adquiridos de creación de empresas en menos de una semana.
  • Establecer un marco general de tramitación más ágil, aplicable al conjunto de sociedades limitadas, mediante la adopción de un grupo de medidas que razonablemente incidirán en una mayor rapidez en la constitución.

domingo, 6 de abril de 2008

Cine asiático

Café Lumiére

Café Lumiére de Hou Hsiao-Hsien (HHH) fue estrenado en 2003 y ha llegado a las salas porteñas a fines de 2007. El film es un homenaje al director japonés Yasujiro Ozu en el centenario de su nacimiento. La historia presenta a Yoko, una joven escritora freelance que viaja desde Taiwán a Japón para conseguir información sobre un compositor taiwanés que vivió en territorio nipón. Junto a Hajime, un librero que la ayuda a realizar su trabajo, intenta hallar el “Café Lumiere”, adonde solía asistir Ozzy Weyse.
Por otra parte, Yoko (quien se encuentra embarazada y mantiene una conflictiva relación con su familia) le cuenta a su compañero un sueño donde ve como se derrite un bebé en sus brazos, por lo que intenta investigar si la visión se encuentra relacionada conalguna leyenda japonesa. La película reflexiona sobre la incapacidad de comunicación real entre las personas. Según Café Lumiere, las personas se transportan pero están quietas, nacen en un mundo aparentemente comunicado pero la experiencia será, lo quieran o no, solitaria, nunca compartida. Para ello Hou Hsiao-Hsien utiliza planos humanos: esto es, planos casi absolutamente estáticos, que ven cada cosa desde un punto de vista único, que apenas pueden moverse para mirar lo que sucede. La película tiene un ritmo lento, necesario y exige al espectador un trabajo intenso, durante y después.


Ficha Técnica

PAIS: Japón / Taiwán
DIRECCION: Hou Hsiao-Hsien
GUION: Hou Hsiao-Hsien, Chu T”ien-Wen
ACTORES: Yo Hitoto, Tadanobu Asano, Masato Hagiwara, Kimiko Yo, Nenji Kobayashi.
GENERO: Drama
ESTRENO: 10 de septiembre de 2004 (Festival de Venecia), 13 de diciembre de 2007 (Argentina)


Fuente: http://www.pochoclos.com/; http://www.frenecine.com.ar/

miércoles, 2 de abril de 2008

Pido la palabra

Los mismos de siempre



El pasado martes 25 de marzo la ciudad volvió a escuchar el ruido de las cacerolas. De pronto el imaginario social recordó las jornadas previas a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa. En aquella oportunidad toda la clase media había salido a las calles, (incluido el medio pelo argentino) golpeando sus cacerolas, escrachando a los bancos y provocando una revolución social, apoyada por los medios de comunicación y promovida por los aparatos más oscuros de la política argentina. Eso sí, habían salido a protestar para que les devuelvan sus dolares, para poder ir de vacaciones y volver al crédito barato de la licuadora y la planchita. Esa fue la protesta de la clase media, la clase baja también tuvo su protesta, pero eso es otro tema.
Atrás había quedado toda una década de desindustrialización, desempleo, recesión, hambre y exclusión. Se inauguraba, entonces, la apertura del nuevo milenio, con más marginados sociales que devenían en cartoneros (cuando las posibilidades se lo permitían) ya no instalados en las villas del segundo y tercer cordón del conurbano, sino ahora ganando las calles, refugiándose en las plazas y las entradas de los edificios, y sobreviviendo a las necesidades básicas más elementales, dejando a niños y jóvenes a merced de la droga (el paco, en su faceta más terrible) y la delincuencia, desnudando la violencia social jamás vista. El saldo fue millones de familias excluidas, y quebrantadas.
Pero volvamos al tema de las cacerolas. Estas no eran las de aquella vez. Ni los que las golpeaban eran los excluidos del sistema. Por televisión de veía la patética imagen de "gente bien" cantando el himno, al grito de "si este no es el pueblo el pueblo donde esta". De fondo, la cámara registraba como en un costado de la plaza había una carpa con veteranos de malvinas, instalados hace más de tres años en la plaza. Claro, no está en la agenda de los medios la problemática de los veteranos, por eso siguen ahí, sin voz ni nadie que los atienda.
Cualquier ciudadano puede estar en desacuerdo con el gobierno respecto a determinados temas, puede reclamar, esta en su derecho, y en la Constitución. Pero esta vez el gobierno definió la protesta como las cacerolas de la abundancia. Y no se equivocó. La protesta fue sobredimensionada por los medios de comunicación, en una maniobra golpista y respondiendo a los más altos intereses de la oligarquía argentina. La misma que derrocó a Yrigoyen en 1930, a Perón en 1955 bombardeando la Plaza de Mayo. La misma que en 1976 promovió el golpe cívico-militar. La misma que licuó sus deudas privadas en 1982 cuando Domingo Cavallo estaba al frente del Banco Central, nacionalizandola como deuda pública. La misma que vació al país de fondos en una espectacular fuga financiera de pesos-dolares durante el fin de los noventa. Y la misma que los volvió a introducir, pero ya con un cambio de tres a uno. Los mismos oligarcas de siempre, que se valen de todas las armas que tienen a su mano, incluyendo el discurso: "Apoyamos al campo", como si el campo hablará, como si el pasto o la tierra hablarán. No señores, ustedes no son el campo, son la clase terrateniente más reaccionaria del país, los dueños de la tierra, que se la apropiaron ilegitimamente en el Siglo XIX cuando empezaron a alambrar los campos en grandísimas extensiones. La misma derecha que apoyó a Roca en la campaña del desierto, masacrando a 500.000 aborígenes y extinguiendo a cientos de comunidades originarias. Lo siento señores, no quiero ofender a nadie, pero vamos a ordenar un poco la cosas, vamos a hablar en los términos que corresponden.
Las cacerolas de la abundancia extorsionan al país con un lock out inflacionario, amparándose en el seudónimo de "pequeños productores", "campesinos", y operando con las herramientas que su sentido común nos quiere imponer: "el argentino es vago", "al campo nadie lo quiere trabajar", "nosotros nos levantamos a las 4 de la mañana a ordeñar las vacas", etc, etc.
Es más, hasta su derecho a reclamar esta en juego, ya que cuando el derecho de una parte se torna abusiva deja de entenderse como un derecho (en términos estrictamente jurídicos). Sabemos señores, que dejando al país sin abastecimiento, pierden legitimidad y por ende, cualquier derecho a reclamar. Sabemos, también, que ustedes son 1500 tipos que manejan el 80 % del campo, y sabemos incluso sus nombres y apellidos. No conozco a ninguno de ustedes en persona, ni siquiera por conocidos de conocidos, porque yo soy del pueblo pero ustedes no. Ustedes siguen siendo los mismos de siempre.

Edgardo Portale (2008)

martes, 1 de abril de 2008

Antonio Berni


Juanito Laguna ciruja (1978)

Hace treinta y cuarenta años, Antonio Berni pintó una serie de cuadros con un personaje al que llamó Juanito Laguna. Juanito era un niño que vivía en una villa de emergencia, dormía en un basural, soñaba con la exploración espacial y se ganaba la vida recogiendo residuos en las calles. Para crear un clima apropiado, Berni utilizaba latas viejas y otros desechos en los collages incluidos en sus cuadros.

Con ese personaje puesto en las elegantes galerías de arte, Berni trataba de despertar la atención de la sociedad hacia las víctimas de las políticas de industrialización de las décadas de 1960 y 1970. En aquella época se utilizaba la expresión "marginados", porque se trataba de sectores minoritarios, a los que no había llegado el bienestar del resto de la población.

Hoy, que las víctimas de las políticas de desindustrialización suman millones, no nos atreveríamos a calificar a esos millones de marginados. Ni necesitamos que nadie nos llame la atención acerca de nuestra realidad cotidiana, ya que cualquier calle trasciende lo que Berni mostró en algunos espacios privilegiados.

La única diferencia es que en algún momento miramos con piedad a Juanito Laguna, mientras que ahora sabemos que si continúa el actual modelo económico, ése será el destino de nuestros hijos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Por los medios

Notas de interés

Idas y vueltas frente a la presión de los lobbies
La batalla de la comunicación


  1. El balance del gobierno socialista respecto de su política sobre los medios de comunicación está plagado tanto de luces como de sombras, de actuaciones como de inacciones. Todo un manual de las complejas relaciones entre poder político y lobbies de gran poder comunicacional y, por lo tanto, político. Fuerte impulso inicial y pérdida progresiva de fuelle. Decisión reformista, frenada por el temor a la presión de los grupos privados. Acciones en la primera mitad de la legislatura, compensadas por las carencias de la segunda mitad. (*)

(*) ver texto completo, Enrique Bustamante, La batalla de la comunicación, Le Monde Diplomatique Nº 105, Marzo 2008
Foto: Protesta de empleados de RTVE, Madrid, Abril 2005

Enrique Bustamante
Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro del Consejo para la Reforma de los medios de titularidad estatal (abril 2004-febrero 2005).