
Shara
Como en la reciente El secreto del bosque, la japonesa Naomi Kawase cuenta otra historia de duelo en la que alcanza en cenit
cinematográfico.
Cuando hace unos años se proyectó Shara en el Bafici, muchos salieron de la sala proclamándola como una de las mejores películas que habían visto en su vida. ¿Cómo explicar tal recepción? Bien, Shara es cine en estado puro. Desde la escena de apertura, parece llevarnos a través de los ojos de un ángel o alguna otra entidad celestial que bajó a la tierra para inmiscuirse entre los mortales por un ratito. Porque la película no solo se ve, sino que también se vive tal como si nos enfrentáramos al mundo por primera vez. Hasta le parece a uno andar en bicicleta cuando sus personajes lo hacen, o sentir el viento en la cara cuando los árboles se mueven en la pantalla. Para lograrlo, Kawase le escapa a la narración convencional, llevándonos por Nara -su pueblo natal- con un registro muy sensorial y dejando que el relato simplemente fluya. Entre planos secuencias, fuera de campo y escenas tan contemplativas, se hace difícil pensar que entre los personajes que vemos y nosotros hay una cámara. De paso, Kawase regala una de las secuencias musicales más bellas de la historia del cine.
Ficha técnica:
Título original: Sharasojyu
Dirección: Naomi Kawase
Elenco: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanoko Higuchi.
Origen: Japón
Duración: 100´
cinematográfico.
Cuando hace unos años se proyectó Shara en el Bafici, muchos salieron de la sala proclamándola como una de las mejores películas que habían visto en su vida. ¿Cómo explicar tal recepción? Bien, Shara es cine en estado puro. Desde la escena de apertura, parece llevarnos a través de los ojos de un ángel o alguna otra entidad celestial que bajó a la tierra para inmiscuirse entre los mortales por un ratito. Porque la película no solo se ve, sino que también se vive tal como si nos enfrentáramos al mundo por primera vez. Hasta le parece a uno andar en bicicleta cuando sus personajes lo hacen, o sentir el viento en la cara cuando los árboles se mueven en la pantalla. Para lograrlo, Kawase le escapa a la narración convencional, llevándonos por Nara -su pueblo natal- con un registro muy sensorial y dejando que el relato simplemente fluya. Entre planos secuencias, fuera de campo y escenas tan contemplativas, se hace difícil pensar que entre los personajes que vemos y nosotros hay una cámara. De paso, Kawase regala una de las secuencias musicales más bellas de la historia del cine.
Ficha técnica:
Título original: Sharasojyu
Dirección: Naomi Kawase
Elenco: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanoko Higuchi.
Origen: Japón
Duración: 100´
Fuente: Cinemanía
2 comentarios:
Señor Portale, disculpe, pero ¿para cuándo La Pancarta en Facebook? También podría hacer su propia red social en www.ning.com, donde es gratuito, pero le recomiendo Facebook para empezar o hacer las dos cosas paralelas.
Quisiera felicitarlo por este blog, digno de una pluma privilegiada como la suya y de una erudición digna de un buen estudiante de Ciencias de la Comunicación. Usted debería trabajar en radio, amigo mío, recuerde mi consejo.
Por otra parte, quisiera poner mi videoteca a su disposición, donde encontrará tanto cine norteamericano como español, británico e hindú.
Le dejo mis salutaciones y una pronta comunicación.
Juan Pablo Martínez.
Técnico Superior en Periodismo.
Escritor.
Guionista.
De paso doy el chivo de mi blog.
www.jpmtv.blogspot.com
Hasta pronto.
Juan Pablo Martínez.
Publicar un comentario